Viaje solidario con menores en la comunidad de Collana
Apoya a niños y niñas que provienen de familias muy humildes y en riesgo de exclusión.
¿Sabías que Perú tiene la tasa de trabajo infantil más alta de todos los países de Sudamérica? Esto es desgraciadamente una realidad en barrio San Jerónimo, en Cusco, una zona de inmigración de familias de comunidades rurales Altoandinas. Estas se encuentran en estado de vulnerabilidad, tanto por la falta de educación como por la discriminación que sufren a causa de su desconocimiento de español. Los niños y niñas, muy a menudo, están obligados a renunciar a su niñez y trabajar desde pequeños, para aliviar las necesidades de sus familias.
Para responder a esta realidad, un joven cusqueño, Coco, fundó un centro que cada tarde acoge a unos 30 niños y niñas de 3 a 12 años para darles el apoyo que no pueden obtener en su casa. Este centro es el más grande de los dos que hay en la actualidad. Al otro centro más pequeño, acuden unos 12 peques. El proyecto es también un homenaje a la madre de Coco, quien durante 20 años trabajó a favor de los más pequeños del barrio.
Estos centros son el único espacio donde los niños y niñas pueden disfrutar de su infancia, en un ambiente familiar, donde pueden aprender y jugar sin preocupaciones. Los y las voluntarias que colaboran con el centro no solo les dan apoyo en las tareas escolares, sino que están invitados a realizar las actividades que despierten su creatividad y ayudar en el desarrollo personal de las y los pequeños. Todo en un ambiente de cariño, confianza y respeto mutuo.

Este proyecto trabaja para conseguir los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible






-
Lugar del proyecto
San Jerónimo, Cusco -
Horario de voluntariado
14:30 a 17:30, de lunes a viernes. -
Actividades de voluntariado
Apoyo con los deberes, preparación de talleres y actividades, supervisión de niños y niñas durante las salidas, apoyo en las actividades de higiene (lavado de manos y dientes), preparación de comida -
Colaboración mínima
2 semanas -
Incluido
Acompañamiento de TumainiAgua calienteAlojamientoCoordinador/a localCurso formaciónRecogida en aeropuertoSeguro RC de voluntariadoWIFI -
No incluido
Actividades turísticasAlmuerzoCenaCocinaDesayunoSeguro de viajeVuelo
Voluntariado
Actividades de voluntariado
- Apoyo escolar con las tareas
- Enseñanza de idiomas (principalmente inglés pero también alemán y francés)
- Preparar comidas: las voluntarias y voluntarios están invitadas a preparar platos típicos de su región
- Colaborar en el desarrollo de la higiene personal, sobre todo lavado de las manos y dientes
- Cuidar/supervisar a los niños en las visitas fuera del proyecto (parque, campañas médicas etc.)
- Organizar actividades (música, baile, arte, deporte etc.) y manualidades
- Tareas de mantenimiento del centro
Perfiles requeridos
- Ser mayor de edad o, en el caso de menores, ir acompañados de adultos. La edad mínima para participar es de 5 años.
- Ser una persona abierta, tolerante, solidaria y con ganas de aprender. Es imprescindible la flexibilidad (las tareas pueden cambiar dependiendo de las necesidades de la ONG) y el trabajo en equipo (el voluntariado se realiza en coordinación con otras personas).
- Las personas que buscan un proyecto más pequeño y con bastante autonomía en realización de actividades y preparación de talleres
- Personas interesadas en la cultura Inca y con ganas de vivir su realidad
- Personas que buscan tranquilidad y vida compartida con las personas locales: el coordinador organiza cenas y salidas culturales junto con las personas voluntarias
- Maestros/as, profesores/as, educadores/as sociales o cualquier profesional o estudiante del sector educativo.
Un día en el proyecto
Lugar del Proyecto
Proyecto
Clima
El clima en Cusco es relativamente fresco aunque muy cambiante, puede pasar de un sol radiante a una lluvia torrencial, en solo minutos. Las temperaturas medias oscilan entre 13 y 15 ºC, aunque por la noche pueden bajar hasta 0º en la época seca.
- De abril a octubre: es la época fresca y seca, con días soleados y temperaturas de hasta 20º, pero con noches muy frías. En junio y julio las temperaturas pueden descender bajo cero.
- De noviembre a marzo: la estación lluviosa, cuando las temperaturas son más altas (hasta 25º durante el día, bajando hasta 8º por la noche) y con lluvias mayormente por la tarde.
Magnífico
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.
- 2 semanas: 570 €
- 3 semanas: 680 €
- 4 semanas: 775 €
- 8 semanas: 1.120 €
- 12 semanas: 1.440 €
- 2 semanas: 640 €
- 3 semanas: 775 €
- 4 semanas: 900 €
- 8 semanas: 1.230 €
- 12 semanas: 1.570 €
- Búsqueda del viaje solidario que más encaja con tu perfil e intereses, con el fin de lograr experiencias enriquecedoras tanto para los viajeros/as como para las ONG.
- Guía del proyecto e información útil y actualizada sobre su estado y sus necesidades.
- Acompañamiento durante la preparación de tu viaje: visados, vacunas, trucos para comprar tu vuelo, consejos sobre qué visitar, imprescindibles para llevar en la mochila, información práctica (cambio de dinero, transportes, horarios, cultura, etc.).
- Coordinadora de Tumaini disponible por mail o por teléfono siempre que necesites para resolver todas tus dudas. A veces, si es posible, se realizan también reuniones presenciales.
- Curso online sobre viajes solidarios y turismo responsable, obligatorio para que las y los voluntarios saquen el máximo partido a su experiencia.
- Contacto, en la medida de lo posible y bajo petición, con personas voluntarias que ya han estado en el proyecto.
- Contacto, en la medida de lo posible y bajo petición, con personas que van a viajar en fechas similares para charlar antes del viaje solidario, resolver dudas o incluso organizarlo en conjunto.
- Diccionario básico Tumaini tailandés - español.
- Seguro de accidentes y responsabilidad civil especializado en voluntariado.
- Seguimiento durante el viaje solidario.
- Carta de referencias o certificado de viaje solidario / voluntariado bajo petición.
- Compensación de CO2 con la plantación de un árbol y monitoreo del mismo durante tres años en la isla de Borneo en Indonesia.
- Alojamiento en dormitorio individual o doble (solo disponible si hay persona con la que compartir la habitación).
- Transporte del aeropuerto hasta alojamiento.
- Acceso a la cocina de la casa. La comida no está incluida pero puedes cocinar siempre que quieras.
- Coordinador/a local quien organiza también salidas a los eventos culturales, cenas con platos típicos y otras actividades para las personas de otros países
- Billete internacional
- Seguro de viaje (obligatorio)
- Visado (gratuito para personas con nacionalidad española por estancias inferiores a 90 días)
- Extras como excursiones personales, compras, etc.
- Una aportación a Tumaini por las gestiones y el acompañamiento a las personas voluntarias.
- Una aportación al proyecto por el alojamiento y la manutención.
Servicios
- Agua caliente
- WIFI
- Situado en ciudad
- Recogida desde el aeropuerto.
- Acceso a cocina
tumaini
Lo que mas me ha gustado de mi experiencia sin duda es la flexibilidad del proyecto. Cada día era una aventura, yo normalmente trabajaba siempre con el mismo grupo así que me proponía que todos los días fueran diferentes y tocáramos un poco de cada tema.
No solo quería darles clases de Ingles, mates o lengua, intente ir un poco mas allá y sacar algo mas de ellos. No todos tienen el mismo nivel, ni intereses. Recomendaría a todo el mundo que tenga la oportunidad de ir un mínimo de 3 meses, porque aunque los dias se aprovechan mucho y se viven muy intensamente, entre que te acostumbras a la altura y entiendes a los peques pasan unos días. (Atención Tumaini) Excelente. Me sirvió mucho todos los documentos que mandasteis previo al viaje, y la tranquilidad de saber antes de llegar que estaba viajando a un proyecto licito y seguro.
Estando ya en Cuzco he tenido contacto con muchos voluntarios de otros proyectos, y algunos con historias horribles, ahí me di cuenta de la suerte que había tenido, que en gran parte es gracias a vosotros, mil gracias de nuevo.
– Teresa Candau
tumaini
Todo ha sido muy especial. Los niños son agradabilísimos y están muy acostumbrados a la entrada y salida de profesores voluntarios.
– Elvira Pico Lozano
tumaini
Reciben a todos lo voluntarios como si los conocieran de toda la vida, se adaptan a todo., Lo que más me ha gustado es que te integras en una comunidad, ves una realidad que no es la que percibe un turista normal. En el barrio a pesar de la pobreza te sientes segura y aceptada. La atención de Coco ha sido muy buena. Las dos semanas han sido muy cortas, sientes que no da tiempo a nada. Hay que adaptarse ya que las cosas no son como en tu casa o como tu lo harías o te gustaría que estuviera. (Atención Tumaini) Sí, nunca sabes todo lo que te vas a encontrar, pero esto también es parte del viaje, pero no eché nada en falta.
– Cristina Santos Pérez